Su fuente de las últimas noticias de investigación
Seguir Facebook Twitter LinkedIn Suscribirse Fuentes RSS Boletines informativos
nuevo :
  • Virus de laboratorio que imita el virus COVID-19
  • La verdadera razón detrás de la piel de gallina
  • 130 mamíferos: igual conectividad cerebral
  • Los volcanes en Venus todavía están activos
  • Platón tenía razón: Tierra hecha básicamente de cubos
  • Las imágenes de la misión solar revelan 'fogatas' en el sol
  • La luz más antigua confirma la edad del universo
  • La población mundial se reducirá después de mediados de siglo
  • Las emisiones globales de metano se disparan a niveles récord
  • la vacuna COVID-19 genera respuesta inmune
anuncio
Sigue todo de ScienceDaily's últimas noticias de investigación y principales titulares de ciencia !
Noticias de ciencia
de organizaciones de investigación

1

2

Salmonella disimulada encuentra una puerta trasera en las plantas

Cómo algunas bacterias encuentran formas de evitar las defensas inmunes de las plantas

Fecha :
30 de junio de 2020
Fuente :
Universidad de Delaware
Resumen :
Los investigadores han descubierto que las bacterias como la salmonella, E. coli y la listeria tienen una puerta trasera para aprovechar la dependencia de los humanos de las verduras de hoja verde para una dieta saludable. Descubrieron que las cepas salvajes de salmonella están transmitiendo enfermedades transmitidas por los alimentos al eludir el sistema inmune de una plantasistema de defensa, entrando en las hojas de lechuga abriendo los pequeños poros respiratorios de la planta.
Compartir :
HISTORIA COMPLETA

Mientras el mundo lucha con la pandemia de coronavirus COVID-19, que surgió después de que el virus saltó de una especie animal a la especie humana, los investigadores de la Universidad de Delaware están aprendiendo sobre nuevas formas en que otros patógenos están saltando de las plantas a las personas.

anuncio

Bacterias oportunistas - salmonella, listeria y E. coli por ejemplo, a menudo lleva a cuestas verduras crudas, aves de corral, carne de res y otros alimentos para ingresar a un huésped humano, causando millones de enfermedades transmitidas por alimentos cada año.

Pero los investigadores de la Universidad de Delaware Harsh Bais y Kali Kniel y sus colaboradores ahora han descubierto que las cepas salvajes de salmonella pueden eludir el sistema de defensa inmune de una planta, entrando en las hojas de la lechuga al abrir los pequeños poros respiratorios de la planta llamados estomas.

La planta no muestra síntomas de esta invasión y una vez dentro de la planta, los patógenos no se pueden lavar.

Los estomas son pequeñas aberturas en forma de riñón en las hojas que se abren y cierran naturalmente y están reguladas por el ritmo circadiano. Se abren para permitir que la planta se enfríe y respire. Se cierran cuando detectan amenazas de sequía o patógenos bacterianos de las plantas.

Algunos patógenos pueden irrumpir en un estomate cerrado usando la fuerza bruta, dijo Bais. Los hongos pueden hacer eso, por ejemplo. Las bacterias no tienen las enzimas necesarias para hacerlo, por lo que buscan aberturas, en las raíces o a través de los estomas, éldijo.

anuncio

Los patógenos bacterianos de las plantas han encontrado una manera de reabrir esos estomas cerrados y obtener acceso al funcionamiento interno de la planta, dijo Bais.

Pero ahora, en una investigación publicada por Fronteras en microbiología , Bais y Kniel han demostrado que algunas cepas de la salmonella patógena humana también han desarrollado una forma de reabrir estomas cerrados.

"Lo nuevo es cómo las bacterias no huésped están evolucionando para evitar la respuesta inmune de las plantas", dijo Bais. "Son verdaderos oportunistas. Son reinos absolutamente saltadores ... Cuando vemos estas interacciones inusuales, ahí es donde comienzavolverse complejo "

Las oportunidades para los patógenos surgen a medida que las plantas se crían para aumentar el rendimiento, a menudo a expensas de sus propios sistemas de defensa. Otras oportunidades surgen cuando un productor siembra cultivos bajos demasiado cerca de un campo de ganado, lo que facilita la contaminación.

Juntos y por separado, Bais y Kniel y sus colaboradores han estado analizando este problema de la planta desde varios ángulos durante aproximadamente cinco años.

anuncio

Están observando los métodos del "caballo de Troya" que utilizan bacterias como la salmonella para eludir los sistemas inmunes de las plantas y encontrar su camino hacia nuevos huéspedes humanos.

Están analizando una variedad de métodos de riego que pueden transportar bacterias desde las vías fluviales, estanques y agua recuperada a la superficie y sistemas de raíces de las plantas.

Están observando los componentes genéticos que permiten que los patógenos persistan y sobrevivan a lo largo de su paso hacia un nuevo huésped.

Bais y Kniel han publicado múltiples artículos sobre estas amenazas para el suministro mundial de alimentos y han desarrollado recomendaciones para aumentar las defensas de las plantas.

El equipo de Bais, por ejemplo, desarrolló y patentó un microbio beneficioso, UD1022, para proteger y fortalecer los sistemas de raíces de las plantas. Ese microbio ha sido autorizado por BASF y está incorporado en una variedad creciente de aplicaciones. Pruebas realizadas como parte desu nueva publicación mostró que las raíces inoculadas con UD1022, a través del riego y el riego, podrían proporcionar protección contra estas bacterias oportunistas.

Kniel dijo que se sorprendió al ver que UD1022 evitó que algunos mutantes ingresaran a la planta.

"Hay mucha esperanza para los biocontroles", dijo.

El equipo de Kniel y sus colaboradores del Departamento de Agricultura de los EE. UU. Y varias otras universidades de la región del Atlántico Medio, recientemente publicaron nuevos hallazgos en PLOS One que analizan el contenido patogénico de los métodos de riego que se extraen de vías fluviales, estanques y agua recuperada.

Esos son riesgos previos a la cosecha. Los peligros posteriores a la cosecha provienen más de las prácticas de higiene de los trabajadores en las cintas transportadoras que llevan estos productos al mercado.

Muchas compañías utilizan verduras de hoja verde a través del agua tratada con desinfectantes apropiados y pueden considerar el tratamiento con ozono o ultravioleta para tratar las bacterias de la superficie. No pueden ver ni tratar los patógenos humanos que ya han entrado en la hoja.

"La industria alimentaria trabaja incansablemente para hacer que el producto sea lo más seguro posible", dijo Kniel. "Pero incluso entonces, estamos cultivando estos productos en el exterior, por lo que son accesibles para la vida silvestre, el viento, el polvo y el agua que pueden transmitirmicroorganismos. Es una situación difícil "

Nicholas Johnson, un estudiante graduado en el laboratorio de Bais, hizo un trabajo minucioso para examinar cómo los estomas de las espinacas y la lechuga respondieron a las aplicaciones de salmonella, Listeria y E. coli - tres patógenos humanos que no dejan huellas dactilares aparentes, no hay forma de ver que han infectado una planta. Él registró el tamaño de las aberturas de estomate - llamado apertura - para cientos de estomas en cada hoja de muestra.

Contó estos tamaños cada tres horas después de que se aplicaron las bacterias.

"Tenía que sentarse bajo un microscopio y contar los tamaños de apertura", dijo Bais. "Y tiene que ser meticuloso".

Encontró algunos resultados preocupantes. La cepa de salmonella estaba reabriendo los estomas.

"Ahora tenemos un patógeno humano tratando de hacer lo que hacen los patógenos de las plantas", dijo Bais. "Eso da miedo".

Sería especialmente aterrador, dijo Bais, si ocurriera en una granja "vertical", donde las plantas se cultivan en hileras verticales hidropónicamente.

"Estos son sistemas maravillosos", dijo Kniel. "Pero debe haber mucho cuidado dentro del sistema para controlar el agua y las interacciones con las personas. Tiene que haber mucho lavado de manos. Trabajo con muchos productorespara asegurarse de que tengan descansos 'limpios' y que estén desinfectando adecuadamente. Cuando haces eso, tienes menos productos para recuperar ".

Pero los peligros son reales.

"La industria está trabajando duro en esto", dijo Kniel. "Son algunas de las personas más apasionadas y dedicadas que he conocido. Pero ocurren brotes".

"Y si esto afecta a las granjas verticales, no pierden un lote", dijo Bais. "Pierden toda la casa".

La colaboración se ha basado en una amplia gama de experiencia, dando a los investigadores una visión de muchos ángulos del problema.

"Este proyecto [con Bais] tiene cepas mutantes de salmonella y eso nos permite otro ángulo en el lado de la biología molecular", dijo Kniel. "Las mutaciones individuales son importantes para la estructura de la salmonella y la regulación del estrés. Podemos ver la capacidadde la salmonella para internalizar en la planta. Cuando usamos cepas mutantes vimos grandes diferencias en la capacidad de colonizar e internalizar, y eso es de lo que los consumidores escuchan mucho. No es posible eliminarla.

"También podemos ver qué genes o parte del organismo podrían ser más responsables de la persistencia en la planta, haciendo que dure más y más fuerte. Eso es muy importante cuando se piensa en cuestiones de seguridad alimentaria".

Entre las otras preguntas que hacen los investigadores :

¿Estas bacterias mueren más fácilmente cuando están al sol?

¿Mucha humedad o humedad les permite crecer?

¿Cuánto interactúan con la planta?

El estudio del agua de riego en la región del Atlántico Medio de los Estados Unidos se realizó en colaboración con "Conserve", un Centro de Excelencia que incluye investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Universidad de Maryland.

"Estamos viendo de dónde obtienen los productores su agua y qué están haciendo para asegurarnos de que sea microbianamente segura", dijo.

Parte del agua se recupera después de que se usó para lavar otros cultivos. Parte proviene de canales y estanques. El equipo tomó una serie de muestras durante un período de dos años, analizando salmonela, listeria, E. coli , virus y protozoos.

"Se ha demostrado que el agua en múltiples brotes es un riesgo potencial de contaminación", dijo Kniel. "Este documento es importante porque identifica los riesgos de los estanques, ríos y agua recuperada, así como discute qué podrían hacer los productores y cómopara tratar el agua. Muchos productores están felices de usar la tecnología siempre que sea rentable y confiable y pueda usarse para productos frescos ".

marque la diferencia: oportunidad patrocinada

Fuente de la historia :

Materiales proporcionado por Universidad de Delaware . Original escrito por Beth Miller. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.


Multimedia relacionada :

  • video de YouTube: el estudio muestra cómo la salmonella oportunista se mete dentro de las hojas verdes

Referencia del diario :

  1. Nicholas Johnson, Pushpinder K. Litt, Kalmia E. Kniel, Harsh Bais. Evasión de la respuesta de defensa innata de la planta por Salmonella en lechuga . Fronteras en microbiología , 2020; 11 DOI: 10.3389 / fmicb.2020.00500

Cita esta página :

  • MLA
  • APA
  • Chicago
Universidad de Delaware. "La salmonella disimulada encuentra una puerta trasera en las plantas: cómo algunas bacterias encuentran formas de evitar las defensas inmunes de las plantas". ScienceDaily. ScienceDaily, 30 de junio de 2020. .
Universidad de Delaware. 2020, 30 de junio. La salmonella disimulada encuentra una puerta trasera hacia las plantas: cómo algunas bacterias encuentran formas de evitar las defensas inmunes de las plantas. ScienceDaily . Recuperado el 23 de julio de 2020 de www.science-things.com/releases/2020/06/200630150414.htm
Universidad de Delaware. "La salmonella disimulada encuentra una puerta trasera en las plantas: cómo algunas bacterias encuentran formas de evitar las defensas inmunes de las plantas". ScienceDaily. Www.science-things.com/releases/2020/06/200630150414.htm consultado el 23 de julio,2020.

  • TEMAS RELACIONADOS
    • Salud y medicina
      • Enfermedades transmitidas por alimentos
      • Sistema inmunitario
      • virus
      • Enfermedades infecciosas
    • Plantas y animales
      • Plantas en peligro de extinción
      • botánica
      • Agricultura y Alimentación
      • Microbios y más
anuncio

  • TÉRMINOS RELACIONADOS
    • Vegetal de hoja
    • infección por Salmonella
    • hierba
    • hidroponía
    • rechazo de trasplante
    • tortuga
    • nicotina
    • Escherichia coli

1

2

3

4

5
HISTORIAS RELACIONADAS

El resplandor revela bacterias peligrosas
2 de julio de 2019 - Salmonella y listeria se encuentran entre las causas más mortales y ampliamente distribuidas de infecciones transmitidas por alimentos. Su detección rápida y confiable en equipos de procesamiento de alimentos e industriales es muy ...
El nuevo diseño del sensor basado en grafeno podría mejorar la seguridad alimentaria
4 de diciembre de 2018 - En los EE. UU., Se emitieron más de 100 retiros de alimentos en 2017 debido a la contaminación de bacterias dañinas como Listeria, Salmonella o E. coli. Un nuevo diseño de sensor podría algún día hacer que sea más fácil ...
Las infecciones por Salmonella transmitidas por alimentos en Dinamarca alcanzan niveles bajos históricos
1 de diciembre de 2016 - Se registró un número bajo récord de casos de salmonela transmitida por alimentos en Dinamarca en 2015. Si bien los viajes siguen siendo la principal causa de infecciones por salmonela, no se han atribuido casos a huevos daneses para ...
Una forma más rápida y mejor de detectar Salmonella en carne, pollo
14 de septiembre de 2016 - Según un estudio, la Salmonella es la causa elogiosa de las enfermedades transmitidas por los alimentos asociadas a bacterias en los Estados Unidos. Por lo tanto, la detección temprana del patógeno, mediante una prueba rápida y sensible es ...
DE ALREDEDOR DE LA WEB

A continuación hay artículos relevantes que pueden interesarle. ScienceDaily comparte enlaces con publicaciones académicas en el red TrendMD y gana ingresos de terceros anunciantes, donde se indique.
Imprimir correo electrónico Compartir

anuncio

1

2

3

4

5
más popular
esta semana

PLANTAS Y ANIMALES
Resultados de la prueba de falso negativo COVID-19 si se usa demasiado pronto
Las emisiones globales de metano se disparan a niveles récord
Los investigadores convierten mosquitos hembras en machos no picadores con implicaciones para el control de mosquitos
TIERRA Y CLIMA
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos
La ropa dura más y arroja menos microfibras en ciclos de lavado más rápidos y fríos
Al igual que los humanos, las ballenas beluga forman redes sociales más allá de los lazos familiares
FÓSILES Y RUINAS
¿Niño o niña? Está en los genes del padre
Los humanos de ojos azules tienen un solo ancestro común
Avance en el estudio del ADN antiguo de Doggerland que separa el Reino Unido de Europa
anuncio

extraño y poco convencional

PLANTAS Y ANIMALES
Conoce a Cosmo, un becerro diseñado para producir 75% de descendencia masculina
Paloma gigante que traga fruta y se come en extinción en las islas del Pacífico
¿Es un pájaro, un avión? No es Superman, sino un Dron de aleteo
TIERRA Y CLIMA
Grupos de monos araña como computadoras colectivas
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos
El núcleo de roca de Arizona arroja luz sobre las edades oscuras del Triásico
FÓSILES Y RUINAS
Los neandertales pueden haber tenido un umbral más bajo para el dolor
Avance en el estudio del ADN antiguo de Doggerland que separa el Reino Unido de Europa
Los científicos rastrean el origen de nuestros dientes desde el pez mordaz más primitivo
S D
  • S D
    • Página de inicio
    • Noticias científicas principales
    • últimas noticias
  • Inicio
    • Página de inicio
    • Noticias científicas principales
    • últimas noticias
  • salud
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias de la salud,
      o explore los temas a continuación :
      Salud y medicina
      • alergia
      • medicina alternativa
      • control de la natalidad
      • cáncer
      • diabetes
      • Enfermedades
      • enfermedad cardíaca
      • VIH y SIDA
      • obesidad
      • células madre
      • ... más temas
      Mente y cerebro
      • ADD y ADHD
      • Adicción
      • Alzheimer
      • autismo
      • depresión
      • dolores de cabeza
      • inteligencia
      • psicología
      • Relaciones
      • esquizofrenia
      • ... más temas
      Vivir bien
      • Crianza de los hijos
      • embarazo
      • salud sexual
      • Cuidado de la piel
      • Salud de los hombres
      • Salud de la mujer
      • Nutrición
      • Dieta y pérdida de peso
      • Fitness
      • Envejecimiento saludable
      • ... más temas
  • tecnología
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias físicas y tecnología,
      o explore los temas a continuación :
      Materia y energía
      • Aviación
      • Química
      • Electrónica
      • combustibles fósiles
      • Nanotecnología
      • Física
      • Física cuántica
      • energía solar
      • Tecnología
      • energía eólica
      • ... más temas
      espacio y tiempo
      • Astronomía
      • agujeros negros
      • materia oscura
      • Planetas extrasolares
      • Marte
      • Luna
      • Sistema solar
      • telescopios espaciales
      • estrellas
      • sol
      • ... más temas
      Computadoras y matemáticas
      • Inteligencia artificial
      • Comunicaciones
      • Informática
      • piratería
      • Matemáticas
      • computadoras cuánticas
      • Robótica
      • software
      • Videojuegos
      • Realidad virtual
      • ... más temas
  • Enviro
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias ambientales,
      o explore los temas a continuación :
      Plantas y animales
      • Agricultura y Alimentación
      • animales
      • biología
      • biotecnología
      • animales en peligro de extinción
      • extinción
      • modificado genéticamente
      • Microbios y más
      • nuevas especies
      • zoología
      • ... más temas
      Tierra y clima
      • clima
      • terremotos
      • Medio ambiente
      • Geografía
      • Geología
      • Calentamiento global
      • huracanes
      • agujeros de ozono
      • Contaminación
      • Clima
      • ... más temas
      Fósiles y ruinas
      • Civilizaciones antiguas
      • Antropología
      • Arqueología
      • dinosaurios
      • primeros humanos
      • primeros mamíferos
      • evolución
      • Tesoros perdidos
      • Origen de la vida
      • paleontología
      • ... más temas
  • Sociedad
    • Ver todo lo último noticias principales en ciencias sociales y educación,
      o explore los temas a continuación :
      Ciencia y sociedad
      • Arte y cultura
      • consumismo
      • Economía
      • Ciencia política
      • Problemas de privacidad
      • Salud pública
      • disparidad racial
      • Religión
      • Deportes
      • Desarrollo mundial
      • ... más temas
      Negocios e industria
      • Biotecnología y bioingeniería
      • Computadoras e Internet
      • Energía y recursos
      • Ingeniería
      • Tecnología médica
      • productos farmacéuticos
      • Transporte
      • ... más temas
      Educación y aprendizaje
      • aprendizaje e inteligencia animal
      • Creatividad
      • Psicología educativa
      • Tecnología educativa
      • Aprendizaje infantil y preescolar
      • Trastornos del aprendizaje
      • Educación STEM
      • ... más temas
  • peculiar
    • Noticias principales
    • Quirks humanos
    • Criaturas extrañas
    • Cosas extrañas
    • Mundo extraño
Suscripciones gratuitas

Obtenga las últimas noticias científicas con los boletines gratuitos por correo electrónico de ScienceDaily, actualizados diariamente y semanalmente. O vea las noticias actualizadas cada hora en su lector RSS :

  • Boletines informativos por correo electrónico
  • Fuentes RSS
Síganos

Manténgase al día con las últimas noticias de ScienceDaily a través de las redes sociales :

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
¿Tienes comentarios?

Díganos qué piensa de ScienceDaily: agradecemos los comentarios positivos y negativos. ¿Tiene algún problema para usar el sitio? ¿Tiene preguntas?

  • dejar comentarios
  • Contáctenos
Acerca de este sitio | personal | Comentarios | Contribuir | Publicidad | Política de privacidad | Política editorial | Términos de uso
Copyright 2020 ScienceDaily o por otras partes, donde se indique. Todos los derechos controlados por sus respectivos propietarios.
El contenido de este sitio web es solo para información. No está destinado a proporcionar asesoramiento médico u otro profesional.
Las opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las de ScienceDaily, su personal, sus colaboradores o sus socios.
El apoyo financiero para ScienceDaily proviene de anuncios y programas de referencia, donde se indica.
- CCPA: No venda mi información - - GDPR: Configuración de privacidad -